De Tu Cel Logo

Mitos y Realidades de la Marcación Corta

Los números abreviados son una excelente herramienta para optimizar la comunicación con clientes y un elemento clave en las estrategias de marketing digital de las empresas. Sin embargo, existen mitos y realidades de la marcación corta, que en ocasiones generan ruido.

En primer lugar, es importante destacar que la marcación abreviada condensa en unas cuantas cifras el contacto con una compañía. Esto representa una ventaja competitiva, pues es más fácil recordar y marcar un número corto en comparación con uno tradicional largo. Asimismo, proyectan una imagen más sofisticada y profesional.

En segundo término, los números abreviados incrementan exponencialmente las llamadas entrantes de clientes interesados en los productos o servicios que se promocionan. Plataformas como WhatsApp Business potencian aún más esta capacidad de respuesta y conversión, además de tener un excelente aliado: la inteligencia artificial.

Grandes empresas mexicanas como Banorte, Telcel, Sanborns, Aeroméxico y Coppel ya han adoptado números abreviados o números cortos y están cosechando resultados sobresalientes. Sin duda los números abreviados son una innovación que ningún negocio puede darse el lujo de ignorar.

Luego de leer estas importantes referencias, ¿los mitos serán reales? Sigue leyendo y descúbrelas por ti mismo.

Mitos sobre marcación corta

Existen algunos mitos comunes sobre los números abreviados o de marcación corta que vale la pena desmentir:

• “Son muy caros”. Falso. Los precios han disminuido mucho en los últimos años y existen opciones accesibles para todos los presupuestos.
• “Solo las grandes empresas pueden usarlos”. Errado. Cualquier negocio, sin importar su tamaño, puede beneficiarse de un número abreviado.
• “Es un servicio difícil de implementar”. No es así. Existen proveedores que se encargan de todo el proceso de principio a fin de forma sencilla.
• “No funcionan para negocios locales o pymes”. Mito. De hecho, los números abreviados son ideales para dar una imagen más corporativa a negocios pequeños.
• “No se pueden usar con WhatsApp“. Falso. Existen plataformas que permiten integrar marcación corta con WhatsApp Business.
• “Solo sirven para recibir llamadas”. También se pueden usar para realizar llamadas salientes masivas.
• “No aportan información relevante”. Con los códigos de seguimiento se obtiene data sobre el origen de las llamadas.
• “Ya no se usan”. Todo lo contrario, son una tendencia al alza, especialmente combinados con otros canales.

Los números abreviados son una solución accesible y poderosa, con múltiples beneficios, que cualquier empresa debería considerar como parte de su estrategia, desde content marketing hasta servicios al cliente. Es por ello que los mitos antes descritos son fruto de desconocimiento.

Realidades y datos que desmienten los mitos

Ahora veamos algunos datos y realidades que desmienten los mitos sobre los números abreviados:

• Los precios han bajado – una numeración abreviada puede costar precios mensuales muy accesibles para cualquier negocio.
• PyMEs los adoptan – el 58% de las empresas que usan marcación corta son negocios pequeños o medianos.
• Fácil integración – hay plataformas que automatizan todo el proceso en línea en cuestión de minutos.
• Efectivos localmente – incrementan un 15% las llamadas de clientes en negocios de ámbito local.
• Compatibles con WhatsApp – mediante interfaces se integran sin problemas a la gestión de WhatsApp Business.
• Llamadas salientes – se pueden configurar para hacer llamadas masivas de salida con grabaciones interactivas.
• Métricas de calidad – los códigos de seguimiento ofrecen información en tiempo real sobre cada campaña.
• Crecimiento anual – la adopción de marcación corta crece un 20% anualmente en los últimos 5 años.

Como podemos ver, los números abreviados están lejos de ser un servicio en desuso, caro o inaccesible. Los datos confirman que son una solución vigente y efectiva para optimizar comunicaciones de todo tipo de negocios.

Entonces, ¿son mitos o realidades?

En conclusión, existían varios mitos e ideas erróneas sobre los números abreviados y la marcación corta, probablemente debido a conceptos antiguos que ya no aplican en el panorama actual.

Hemos visto que, lejos de ser caros o complejos, los números cortos son accesibles y su implementación es simple gracias a modernas plataformas digitales. Las pequeñas y medianas empresas pueden beneficiarse tanto como las grandes corporaciones.

Los datos desmienten que la marcación abreviada sea un servicio obsoleto. Al contrario, su adopción crece rápidamente porque aporta métricas concretas y un alto retorno de la inversión. La integración con canales como WhatsApp refuerza sus ventajas.

En síntesis, los números abreviados ya no son un lujo exclusivo de marcas grandes, sino una tecnología vigente, económica y potente para optimizar el servicio al cliente. Esto se traduce en mayores ingresos y un impacto positivo en los resultados finales de cualquier organización.

Logística de Mercancías en México: Innovación y Eficiencia a través de la Marcación Corta

El objetivo principal de la logística es la adecuada ejecución de todo el proceso que conlleva la gestión de mercancías de franquicias y empresas de distintos rubros y su traslado hacia los diferentes destinos, buscando la satisfacción del consumidor al recibir un producto en óptimas condiciones.

Así mismo, este sector abarca no solo el almacenaje y distribución de la producción de bienes de las empresas, sino también el etiquetado y empaquetado de éstos, es por ello la importancia que tiene una comunicación asertiva entre las empresas logísticas y sus clientes.

Entendiéndose que, este proceso es de gran importancia en México debido a su excelente ubicación geográfica en el mundo, a pesar del mal estado de algunas de sus carreteras que implican riesgos para los transportes de productos o materiales y la inseguridad a la que se enfrentan, sigue siendo un sector que mueve miles de millones de dólares en mercancía en todo el territorio.

Entre las empresas de logística en México se pueden mencionar las siguientes: 99minutos, Castores, Cubbo, DHL, Envía, Envía Todo, Envía Ya, Estafeta, Estrella Blanca, FedEx, Estrella Amarilla, Globalpaq, Logisfashion, Mexpost, RedPack, Tres Guerras y UPS. Sigue leyendo y conoce sobre el apasionante mundo de la logística y la marcación corta en México.

El sector logístico de mercancías en México

El sector logístico de mercancías en México cuenta con una ubicación geográfica privilegiada a nivel global, por ser el país de norteamérica que comparte frontera con Estados Unidos, el cual es una de las potencias más grandes del mundo con una economía de altas proporciones.

A su vez, México esta provisto de una amplia red de carreteras que conectan a toda la nación tanto internamente como con los países vecinos, así mismo, la gran cantidad de puertos marítimos, aeropuertos y vías ferroviarias que tiene, son de gran beneficio para estimular la importación y exportación de mercancías promoviendo de esta manera el crecimiento de la economía mexicana.

Situación actual de la logística en México

La situación actual del sector de logísticas de mercancías en México tiene dos contrastes, por un lado, por ser un país con excelente ubicación geográfica, lo hace altamente competitivo y por el otro lado, la seguridad y corrupción son factores que perjudican el crecimiento económico de este sector en la nación mexicana, debido al robo de cargas en ruta hacia los Estados Unidos, además del hecho del deterioro decalgunas de las carreteras, puentes y vías férreas en donde la inversión pública ha sido insuficiente.

Los retos de la logística

Continuando con este tema, la logística en México crece en grandes proporciones, sin embargo, debe desarrollarse aún más para que los procesos de almacenaje y distribución de mercancías se efectúen eficientemente, por lo que es necesario abordar factores importantes y fundamentales como los siguientes:

  • Realizar mejoras en la infraestructura del país, principalmente en puertos y carreteras.
  • Invertir en seguridad para disminuir el embate de la delincuencia y el robo de mercancías en las vías que conectan al país.
  • Estimular a las pequeñas y medianas empresas a ser más eficientes sus procesos logísticos y cadenas de distribución.
  • Promover la creación de carreras profesionales afines en las universidades y brindarles el apoyo necesario a las mismas.

La marcación corta como solución innovadora

La marcación corta se ha convertido en una herramienta de gran utilidad para las compañías dedicadas a la logística y el transporte de mercancías. Los números cortos permiten establecer canales de comunicación directos y eficientes con los clientes durante los procesos de envío y entrega.

Una de las principales ventajas es que agiliza el intercambio de información en tiempo real sobre el estatus de los pedidos. Por ejemplo, cuando un paquete sale a reparto, se puede enviar un mensaje corto al destinatario indicando la hora estimada de entrega. De igual forma, si ocurre algún imprevisto como un retraso, se le puede notificar al cliente a través de SMS con un número abreviado. Este flujo de comunicación constante mejora la experiencia del usuario y su satisfacción.

Asimismo, los códigos cortos facilitan las confirmaciones y actualizaciones de las diferentes etapas de la cadena logística, desde la salida del almacén, durante el tránsito y la llegada al punto de distribución. El uso de esta tecnología reduce costos operativos, optimiza procesos y genera una percepción positiva de la marca. Sin duda, la marcación corta se ha vuelto indispensable para competir en el sector.

En el mundo de la logística es importante destacar que las empresas deben estar en constante evolución para ofrecer un servicio eficiente y satisfactorio para el consumidor, por lo que es necesario ofrecer una variedad de soluciones tecnológicas que permitan que la ejecución de los procesos logísticos de mercancía se haga correctamente sin fallas.

El número abreviado a través del cual se establece comunicación entre la empresa de logística y el cliente, es un mecanismo vital para que el flujo de información sea óptimo en donde ambas partes se ven beneficiadas.

Inteligencia artificial y su uso en el sector empresarial en México

La inteligencia artificial en México y en el resto de Latinoamérica ha estado en la mira del sector empresarial y han formado parte de un conjunto de soluciones tecnológicas implementadas en las industrias, para surfear la nueva ola tecnológica y mejorar sus procesos, sobre todo agilizarlos.

Las inversiones de las empresas mexicanas en la actualidad, desde ecomerce, franquicias, hasta las más tradicionales, se están dirigiendo al campo de la inteligencia artificial a la par de la marcación corta como herramienta de comunicación directa con los consumidores en los diferentes rubros, con el propósito de evolucionar tecnológicamente y agilizar el procesamiento de datos proveniente de distintas fuentes.

En el futuro la implementación de la IA complementará los cargos de las empresas sirviendo de asistencia a los trabajadores en sus labores diarias para que de esta manera los resultados sean óptimos y eficientes. Esto es lo que se espera, pero el futuro es incierto. ¿Quieres seguir leyendo sobre este interesante tema? Continua la lectura.

¿Qué es la Inteligencia artificial?

Empecemos por lo básico, ¿Qué es la inteligencia artificial? La inteligencia artificial es el conjunto de algoritmos que se combinan para la creación de servidores con la finalidad de imitar las capacidades humanas en lo que respecta al intelecto y la habilidad de realizar distintas tareas con el motivo de incrementar la productividad y agilizar procesos.

Usos de la inteligencia artificial en las empresas

Los usos de esta tecnología en las empresas los podemos observar en el Forescat o predective analysis, que es un software de predicción de palabras que utiliza como referencia el diccionario de la RAE; Además, la inteligencia artificial se utiliza en las redes neuronales de las empresas con la idea de que ésta aprenda de los errores al igual que lo hacen los seres humanos, pero perfeccionando estos aprendizajes.

Otro uso es a través del Chatbot, el cual es un software al que se le pueden realizar preguntas y éste emitirá respuestas automáticas, agilizando de esta manera el proceso.

Así mismo, la utilización de la inteligencia artificial en el marketing digital automatiza los procesos de ventas y publicidad de los diferentes productos y servicios que se encuentren disponibles, los cuales se dirigirán los consumidores que esta tecnología considere como objetivo. Un uso muy acertado es la utilización de la IA con la marcación corta o numero abreviado, en un primer encuentro a través de la comunicación asertiva de la marcación corta, la IA ayuda a gestionar los requerimientos con ese primer encuentro entre el cliente y la empresa, a través de una base de datos gigante que puede ser consultada.

Estos son algunos de los usos principales que la IA, desde su popularización ha traído a las empresas. La Inteligencia Artificial, puede traer numerosas ventajas en su utilización en distintos rubros, pero como tecnología incipiente, es normal que usuarios aún no tengan confianza.

¿La IA es confiable?

En pocas palabras, la confiabilidad de la inteligencia artificial depende de la madurez de la misma, la cual se desarrollará conforme al alcance que ésta abarque en una empresa y la cantidad de procesos que maneje permitiéndole de esta manera ampliar su base de datos y aumentando su capacidad de dar respuestas a diferentes situaciones que se presenten.

6 tips para perder el miedo a la IA en el trabajo

Luego de que tienes conocimiento sobre lo referente a la inteligencia artificial, a continuación, te presentamos una serie de tips que te permitirán perder el miedo a la IA en el trabajo:

  • Expandir tus habilidades personales y ampliar tus conocimientos.
  • Enfócate en habilidades humanas únicas como la creatividad, la empatía, y el pensamiento crítico
  • Adapta tu rol profesional manteniéndote actualizado en lo que respecta a las nuevas tendencias que están surgiendo de tu industria.
  • Colabora con la IA aprovechando sus ventajas para automatizar tareas repetitivas.
  • Enfócate en el aprendizaje continuo porque la tecnología está en evolución sin parar, por lo que es indispensable mantenerte actualizado con los recientes avances en las soluciones tecnológicas.
  • A través de la marcación corta se ejecuta mucho mejor la forma de comunicarse, ya que la confianza humana radica en que te está atendiendo un ser humano, y un numero corto permite esta accesibilidad.

La inteligencia artificial es una herramienta de gran utilidad para las empresas hoy en día debido a su importante rol en la automatización de todos los procesos en los diferentes niveles de la organización, tanto en realización de tareas repetitivas como en softwares que emiten respuestas automáticas ante la solicitud de los usuarios, permitiendo mayor rapidez y eficiencia.

A su vez, la marcación corta va de la mano con esta solución tecnológica que conocemos como IA, siendo un recurso de vital importancia para establecer comunicación directa con los usuarios y generando confianza en éstos fidelizándolos, debido a la interacción y calidez humana que una maquina no puede proporcionar.

¿Qué es el content marketing? Consejos para una estrategia exitosa.

El marketing en México en años pasados se basaba en las estrategias de publicidad tradicionales, por ejemplo, las vallas publicitarias en las principales avenidas de las ciudades, así como también en los medios de difusión de radio, televisión y prensa escrita.

Actualmente, estas estrategias de marketing han evolucionado en lo que ahora se conoce como Content Marketing ó Marketing de Contenido. El avance de la tecnología y el internet han permitido llegar a un mayor público por medio de todas las plataformas digitales disponibles y redes sociales.

Esto debido al amplio desarrollo del mundo del marketing de contenidos que cada vez son más específicos y atienden las preferencias de los usuarios, de esta manera consiguen el éxito generando interés en los clientes o potenciales compradores. Aunado a esto, el desarrollo de herramientas como la marcación corta, ha permitido generar una nueva solución tecnológica en las empresas para establecer un contacto más directo y efectivo con los usuarios. ¿Quieres saber más sobre el marketing de contenidos?¡Sigue leyendo!

¿Qué es el marketing de contenidos o content marketing?

El Marketing de contenidos ó Content Marketing es una práctica enfocada a la creación y desarrollo de contenidos en artículos, blogs, tutoriales, videos, entre otros, dirigidos a un público en específico que posiblemente pueda convertirse en un cliente. La idea es atraerlo y fidelizarlo creando un contenido que le parezca interesante y de esta manera genere una conexión con el usuario.

Tipos de content marketing

Conocer la definición de content marketing o marketing de contenidos, permite visualizarla como una estrategia muy atractiva. Sin embargo, es importante que sepas que existen tipos de content que permiten afianzar a públicos en específico y las mencionamos a continuación:

  • Infografías: Hace referencia a los blogs o redes sociales desarrollo de contenidos específicos
  • Videos: Contenido audiovisual en donde se emplean palabras, imágenes, sonidos y efectos
  • Blog posts: Contenido escrito que se puede convertir en material interesante para los usuarios
  • E-books: Es más amplio que un blog y se utiliza para realizar investigaciones más profundas y extensas.
  • Redes sociales: Son plataformas digitales en las que el contenido publicado se esparce con mayor facilidad y rapidez.
  • Descripciones de productos: Hace referencia a los detalles y la redacción acerca de los productos ofrecidos para hacerlos atractivos a los clientes.

Consejos para una excelente estrategia de content marketing o marketing de contenido

A pesar de tratarse de estrategias novedosas y atractivas, esto no significa que automáticamente alcanzarás los objetivos. Es por ello, que, al trazar metas claras deben ir de la mano de consejos que sin lugar a duda funcionan. Los expertos en marketing han dado sus opiniones y en resumen les traemos las mejores:

  • Benchmarking: Debes investigar si tu mercado ya está implementando la estrategia.
  • Rodéate de métricas tangibles: Dar a conocer como el Content Marketing es un medio eficiente para crear mayores oportunidades de negocio.
  • Neutralizar las objeciones: Se debe estar preparado para asumir y afrontar la las situaciones adversas y principalmente factores que son difíciles de controlar como lo son el costo y el tiempo.
  • Utiliza datos estratégicos para generar más cantidad de leads.
  • Planea las acciones: Debes planear y organizar un horario de publicaciones en donde las mismas sean más efectivas llegando a mayor público.
  • La utilización de la marcación corta como solución tecnológica para comunicarse con los clientes para conocerlos y de esta forma generar contenido que se adapte a sus necesidades.

El marketing de contenido o content marketing, ha sido una estrategia en total evolución, que ha permitido llegar a grandes empresas a otros niveles y afianzarse en el mundo del E-Business. Es a su vez en conjunto con la marcación corta o número abreviado, una poderosa forma de llegar a establecer relaciones con clientes o tu público objetivo. Es importante, comprenderla, conocer sus tipos y usar la que más se adapte, de manera tal de escalar tu negocio.

Marketing Tradicional Vs Marketing digital ¿Ambos funcionan en la actualidad?

El Marketing a lo largo de la historia, ha sido una herramienta muy poderosa para dar a conocer productos y servicios, desarrollándose en sus formas tradicionales de presentación a través de vallas publicitarias en calles, avenidas y vías principales de las ciudades, así como en avisos de prensa, radio y televisión, con el objetivo de dar a conocer un producto o servicio masivamente e incrementar las ventas, siendo ésta, la manera de llegar a público y comprometerlo o fidelizarlo con la marca.

En la actualidad, con la evolución del internet ha surgido el marketing digital como solución tecnológica, además de facilitar la creación de E-business y la forma de publicitar y llegar a un público mucho mayor, por medio de las diferentes plataformas digitales de comunicación masiva, proporcionando más interacción entre las marcas y los clientes con la idea de obtener un feedback fructífero para hacer mejoras y ofrecer mejores servicios. Además de implementar la marcación corta con numero abreviado que facilita la comunicación entre usuarios y marcas, tanto de medios tradicionales como digitales.

Con el incremento de medios digitales, surge una duda muy clara: ¿el marketing tradicional ha muerto? ¿Ambos funcionan en la actualidad a la par? Sigue leyendo y conoce sobre este interesante tema.

Marketing

El marketing o mercadotecnia es el medio que se utiliza para indagar el mercado sobre determinados productos o servicios para dar valor en pro de la satisfacción de los clientes. Con esta técnica de publicidad, se realiza el estudio de cómo se desenvuelven los distintos mercados y principalmente, cubrir las necesidades de los consumidores, dando repuesta a los problemas de éstos, y a su vez, captando su atención y fidelizándolos con las marcas.

Marketing tradicional Vs Marketing digital

A continuación, te presentaremos una comparativa entre el marketing tradicional y el marketing digital:

  • Medios a usar: El marketing tradicional se emplea a través de radio, televisión y medios impresos; En tanto que, el marketing digital se realiza por medio de todo el internet con páginas Web, redes sociales, buscadores, entre otros.
  • Alcance: Mientras el marketing tradicional se limita a una localidad o zona geográfica, el marketing digital no tiene límites geográficos por su capacidad de llegar a nivel mundial.
  • Medición de desempeño: Con el marketing tradicional se puede medir su desempeño hasta haber culminado las etapas de campañas publicitarias, haciéndolo un proceso más lento y tardado; En cambio que, la medición de desempeño en el marketing digital se da en tiempo real, permitiendo así, realizar las correcciones respectivas inmediatamente.
  • Costos: En el marketing tradicional los costos son mayores tanto en los medios impresos como en la multimedia con los medios sonoros; Por su parte, los costos en el marketing digital son menores ya que se utiliza publicidad de pago.
  • Engagement o interacción con el cliente: El engagement tarda más tiempo en construirse y afianzarse con el marketing tradicional; Mientras que en el marketing digital la interacción es inmediata.
  • Enfoque: El markting tradicional va dirigido hacia el producto, en cambio, el marketing digital va más dirigido o enfocado hacia el consumidor.

Tendencias tecnológicas para el marketing 2023

Ahora que conoces un poco más sobre lo que ha sido y es actualmente el marketing tradicional y el marketing digital como solución tecnológica hoy en día, te daremos a conocer las tendencias tecnológicas para el marketing de este año 2023:

  • El Metaverso, NFTs, la realidad virtual y la realidad aumentada.
  • El Streaming en las diferentes plataformas digitales.
  • Featured snippets en las búsquedas de Google.
  • Conversational Marketing.
  • El Video Marketing.
  • Marcación corta.
  • La Inteligencia Artificial IA.
  • Hiperfocus en el cliente.
  • El Video Snack.
  • El Marketing Omnicanal.

¿El marketing tradicional ha muerto?

El marketing tradicional ciertamente no ha muerto, sigue siendo hoy en día un medio de gran utilidad para dar a conocer lo que quieras, especialmente aquellas marcas en el mercado que quieran resaltar. Por otro lado, aquellas que brindan la disponibilidad de una mejor atención al cliente con herramientas como la marcación corta a través del uso de un número abreviado con el que se acortan las distancias estableciendo comunicación directa con los consumidores para saber sus necesidades y solventar sus dudas e inquietudes, son aquellas que tienen la mayor posibilidad de incrementar sus ventas.

Por lo tanto, sigue vigente y además, es totalmente compatible con el marketing digital que ha surgido y evolucionado como parte de las soluciones tecnológicas en todo el mundo; Por supuesto, este último ha tenido un gran alcance, gracias a todas las posibilidades de interacción que proporciona. Ambos estilos de marketing se complementan y generan una fusión interesante que, sin dudas, atrae a todos.

¿Cómo se distribuye la electricidad en México? Tips para mejorar el servicio

Desde el descubrimiento de la electricidad, el mundo dio un giro alucinante. Anteriormente, era impensable creer que se podía tener luz a toda hora y que no dependiera del gas o de artefactos rudimentarios que permitían tenerla durante la noche y para realizar las tareas cotidianas.

En la actualidad, el sistema de salud, sistema educativo y sistemas eléctricos son servicios básicos para la población, las personas dependen en gran medida del funcionamiento adecuado de estos vitales servicios. Sin embargo, en el caso del sistema eléctrico, la falta de mantenimiento preventivo, el crecimiento poblacional, precio de combustibles fósiles, calidad de servicio al cliente deplorable, nula existencia de herramientas como la marcación corta o número abreviado para facilitar el reporte de fallas, entre otros.

Es importante que este servicio público sea uno de los que tengan las mejores condiciones posibles. Conocer cómo se distribuye la electricidad en México y tips para mejorar el servicio, ayudan a garantizar una transformación en el sector eléctrico que verdaderamente mejore las situaciones antes descritas. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

Principales fuentes de energía eléctrica en México

Entre las principales fuentes de energía eléctrica en México, se destacan las siguientes:

  • Termoeléctricas.
  • Dual.
  • Carboeléctrica.
  • Geotermoeléctrica.
  • Nucleoeléctrica.
  • Eólica.
  • Hidroeléctrica.
  • Fotovoltaica.

Por otro lado, las energías limpias en el país provienen de la siguiente forma:

  • Viento.
  • Radiación solar.
  • Energía oceánica.
  • Bio-energéticos.
  • Energía generada por el poder calorífico del metano.
  • Energía generada por el hidrogeno mediante su combustión.
  • Energía proveniente del procesamiento de esquilmos agrícolas.
  • Tecnologías de bajas emisiones de carbono.

¿Cómo se distribuye la electricidad en México?

En México la electricidad se distribuye por redes eléctricas que se encuentran en diferentes niveles de tensión. La Red Nacional de Transmisión RNT, es el sistema que integra las redes eléctricas utilizadas para trasladar la energía a las Redes Generales de Distribución y a las instalaciones de los usuarios en base a los requerimientos que éstas posean.

En tanto que, con las Redes Generales de Distribución RGD se distribuye la energía eléctrica al público en general, están compuestas por las redes de media y baja tensión. A su vez, el organismo encargado del control operativo del Sistema Eléctrico Nacional es el Centro Nacional de Control de Energía CENACE, el cual vela por el acceso equitativo a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales de Distribución.

Tips para mejorar la atención al cliente en el servicio eléctrico

Ahora que tienes conocimiento sobre cómo se distribuye la electricidad en México y cuales son las principales fuentes de energía que hay en el país, a continuación, te presentamos tips que van dirigidos a mejorar la atención al cliente en el servicio eléctrico:

  • Servicio de atención al cliente homogéneo en el que se atienda por igual a todos los usuarios.
  • Servicio de forma electrónica como en persona.
  • Información, respuesta clara y transparente.
  • Identificación clara de la empresa para evitar confusiones.
  • Mostrar el costo de la llamada a los teléfonos de atención al cliente no gratuitos.
  • Informar al cliente sobre las particularidades del servicio por el cual está haciendo consulta.
  • Implementar un sistema que permita conocer el grado de satisfacción del cliente.
  • Tener a disposición la marcación corta por medio de un número abreviado con el cual se pueda establecer comunicación directa de la empresa con el consumidor y gestionar diversas quejas o situaciones presentadas.

En pocas palabras, el servicio eléctrico en México está siendo transformado y poco a poco mostrando una mejoría en la transmisión y distribución de la energía eléctrica, ya que, no solo utiliza las fuentes tradicionales de energía, sino también las fuentes limpias de energía con la finalidad de causar un menor impacto en el planeta. Es importante destacar que el uso de la marcación corta a través de un número corto en las empresas de servicio eléctrico a nivel nacional proveerá un mecanismo por el cual la información entre los usuarios y las empresas sea recíproca en donde se puedan reportar fallas o incidencias en el sistema eléctrico y a su vez, estas empresas dar respuesta directa y oportuna.

Importancia de la marcación corta en el E-Business ¿Una alianza ideal?

Actualmente México es uno de los países con mayor proyección del E-Business según el reporte realizado por eCommerce Foundation. Empresas como Liverpool, eBay, Privalia, AliExpress entre otras, han formado parte de este tipo de negocios en la región, siendo catalogado como el mercado más grande de comercio electrónico de Latinoamérica. A pesar de que este tipo de negocio ha ido in crecendo en el país mexicano, existen barreras latentes que son necesarias trabajar, como el caso de la confianza y comunicación con el cliente.

Entre las herramientas novedosas que han surgido en los últimos años, la marcación corta se muestra como alianza ideal, debido a que es el medio que le permitirá al comercio electrónico generar confianza con los clientes ya que, al ser empresas digitales, en ocasiones este es un factor que provoca cierta incertidumbre en el público en general por no haber contacto directo entre la empresa y el cliente. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo y descubre el interesante mundo del E-Business y la marcación corta.

E-Business una manera de hacer negocios

El E-Business o Negocio Electrónico por su significado en español, es aquel en el que las operaciones se hacen de forma digital como parte de las soluciones tecnológicas empresariales para acortar distancias y facilitar la vida al consumidor, con la finalidad de incrementar las ventas y el consumo de estas plataformas por parte de los usuarios.

Esta manera de ejecutar negocios, utiliza el internet como vía para establecer las transacciones digitales que permiten la obtención de productos o servicios, e inclusive para adquirir información de interés.

Tipos de E-busines

Ahora que sabes de que se trata el E-Business, te presentamos los tipos que existen:

  • B2C “Business to Consumer”: Relación comercial entre la empresa y el consumidor final.
  • B2B “Business Business”: Relación comercial entre empresas y otras empresas.
  • B2E “Business to Employee”: Relación comercial entre la empresa y los empleados.
  • B2G “Business to Government”: Relación comercial entre la empresa y el gobierno.
  • C2B “Consumer to Business”: Relación comercial entre el consumidor o cliente y las empresas.
  • E2B “Employee to Business”: Relación comercial entre los empleados y las empresas.
  • G2B “Government to Business”: Relación comercial entre el gobierno y las empresas.
  • G2C “Government to Consumer”: Relación comercial entre el gobierno y los consumidores.
  • C2C “Consumer to Consumer”: Relación comercial entre el consumidor y otros consumidores.
  • D2C “Direct to Consumer”: Relación comercial de la industria directamente con los consumidores.
  • B2B2C “Business to Businees to Consumer”: Relación comercial de empresa a empresa a consumidor.

Formas de usar la marcación corta en el E-Business

La marcación corta a través de un número abreviado en el E-Business se puede utilizar de las siguiente manera:

  • Teléfono de ventas: Con el propósito de crear interacciones sencillas y eficientes con los clientes.
  • Atención a clientes: Hace referencia a ofrecer una atención más inmediata a los clientes que buscan información acerca del producto o servicio.
  • Creación de campañas móviles: A través de un número abreviado se vincula la marca y el consumidor con las diferentes ofertas disponibles y genera a su vez fidelizar a los clientes.
  • Ofrecer llamadas gratuitas: La marcación corta permite ofrecer llamadas ilimitadas a nivel nacional los clientes o incluso desde México a otros países.

En definitiva, la marcación corta como solución tecnológica va de la mano con el E-Business, ya que esto además de establecer contacto directo y rápido con los clientes y consumidores, permitirá generar confianza en los mismos hacia las empresas digitales, estimulando el mercado y la economía del país, produciendo incrementos en las ventas de este tipo de negocios de la nueva era digital.

12 Consejos para seleccionar una franquicia y ser exitoso

En México, las franquicias se han convertido en la alternativa para invertir y contribuir al sustento y bienestar de las familias. Sin embargo, a pesar de que la adquisición de una franquicia es la opción de un modelo de negocio en el que se trabaja con marcas comprobadas, no es garantía de que sea un éxito asegurado.

En este orden de ideas, es necesario saber de ¿qué se trata una franquicia? ¿cuál es su funcionamiento? y qué hacer para que sea una inversión rentable con resultados positivos que permitan surgir en el mercado competitivo de todas las marcas del rubro en el que se está incursionando ya sea desde el marketing digital hasta venta de comida rápida, haciendo uso de la marcación corta como solución tecnológica para establecer comunicación rápida en todo lo referido a la franquicia en cuestión y marcar una pauta diferencial en relación con la competencia.

Este modelo de ha crecido en el país y en la actualidad existen más de 1550 franquicias en territorio mexicano, algunas más reconocidas que otras, pero todas aprovechando las ventajas de este tipo de negocios. Nombres como: Mc Donalds, Café Colibrí, Coin City, Zumo, Kumon, By Farma, Alpha Green, Techno Coating, Dr. Auto y muchos más, son franquicias exitosas.¿Quieres saber más sobre este mundo? Sigue leyendo.

¿Qué es una franquicia y cómo funciona?

Una franquicia es una forma de hacer negocio en la que se invierte una cantidad de dinero en una marca ya establecida en el mercado, para convertirla en un negocio propio. La entidad o marca otorgan el permiso para poder utilizar el nombre, la imagen, el producto o la actividad comercial que esta realice.

La ejecución de este tipo de negocio se da en donde el franquiciador o dueño de la marca, costea una parte de dinero para abrir la franquicia sin solventar los gastos totalmente. En el tiempo en el que el franquiciado y el franquiciador conserven la relación comercial, la marca o entidad cobra un porcentaje al inversor, con el propósito de cubrir los gastos de publicidad y las regalías que se generen.

12 consejos para el éxito

Las franquicias son un modelo de negocio interesante, a continuación, te presentamos una serie de consejos que te serán de ayuda a la hora de invertir en esta alternativa:

  • Asegurarse de compartir los mismos valores del franquiciante o dueño de la marca.
  • Evaluar si se cuenta con el perfil de un franquiciado.
  • Indagar sobre la empresa o franquicia sobre la cual se quiere invertir.
  • Aclarar puntos claves sobre el contrato para evitar confusiones.
  • Contar con suficiente capital de trabajo.
  • Utiliza el Chatgpt como herramienta para la búsqueda de información sobre tu franquicia.
  • Investigar e informarse sobre la opinión de los clientes.
  • Pensar a largo plazo sobre el rendimiento que se busca obtener.
  • Informarse sobre otras franquicias y sus formas de trabajo.
  • Conocer a los lideres y establecer contacto con ellos.
  • Utilizar la marcación corta a través de un número abreviado como medio de comunicación rápido y efectivo para los clientes y la empresa, inclusive entre el franquiciado y franquiciador como método de control

Las franquicias son un modelo de negocio en el cual los inversores que incursionan en éste, no solo emprenden, sino que invierten en un negocio que ha sido exitoso y sobre el que el público ya tiene conocimiento. Sin embargo, si no se cuenta con la disponibilidad de la marcación corta para ofrecer el servicio de atención al cliente, o con las soluciones tecnológicas actuales para competir en este mercado altamente competitivo, posiblemente, la rentabilidad del negocio se vea comprometida.

¿Cómo mejorar la calidad del servicio en empresas de televisión por cable?

Actualmente, las empresas de televisión por cable en México como Sky, Star Tv, Starlink, Directv, Dish Network entre otros, han sufrido una baja en sus ventas y en la receptividad del público, debido al rápido avance de la tecnología y la diversidad de medios digitales que han surgido en los últimos tiempos como las diferentes plataformas de películas y entretenimiento online.

A su vez, los medios utilizados para establecer comunicación con los clientes de estas empresas eran muy reducidos además de tradicionales, por lo que el descontento del público se hace notar al no poder interactuar y manifestar sus inquietudes. Es por ello, que en los últimos años se han desarrollado estrategias como el marketing digital y la marcación corta que han sido de gran utilidad para que el contacto entre ambas partes sea rápido y eficiente, mejorando de esta manera la calidad de servicio. ¡Sigue leyendo y conoce más sobre el tema!

Calidad del servicio

La calidad de servicio es resultado del conjunto de estrategias que plantean las empresas para implementar en sus operaciones teniendo como norte la satisfacción de los clientes, dándoles seguridad y confiabilidad al momento de adquirir los productos o recibir los servicios prestados por las mismas, cumpliendo con sus expectativas y cubriendo las necesidades de éstos.

Importancia de la calidad del servicio

La importancia en toda calidad de servicio ofrecida por las empresas, está en el hecho del valor que representa el cliente y como se siente, desde su primer contacto o interacción, sea directamente en sus instalaciones como también a distancia. Ejemplo de ello, es a través de la marcación corta con la implementación de un número abreviado que le permite comunicarse inmediatamente con atención a cliente.

Todo esto con el propósito de buscar que las empresas obtengan:

  • Aumento en las ventas.
  • Ahorro de dinero para la empresa.
  • Mayor cantidad de recomendaciones positivas.
  • Mejora de la reputación de la empresa.

De esta manera, no solo se beneficia la empresa, sino que se logra brindar una experiencia inolvidable al consumidor con un servicio notable que solventará sus necesidades eficientemente.

Tips para mejorar la calidad de servicios en empresas de televisión por cable

Ya que conoces lo relacionado a la calidad de servicio y su importancia, a continuación, te presentamos tips para mejorar este apartado en empresas de televisión por cable:

  • Innovación: La innovación constante en las empresas de televisión por cable en la actualidad es fundamental, ya que es un mercado altamente competitivo en el que, si no se innova con diferentes estrategias tecnológicas, estas empresas se atrasan.
  • Branding: Hace referencia a toda la publicidad y los medios utilizados para llegar al consumidor para atraerlo y consolidarse en el mercado, reforzar la marca y mejorar su visibilidad a través del marketing digital llegando así, a un mayor público.
  • Fidelización: Con base en el tip anterior, la fidelización de los clientes va de la mano del marketing digital con la utilización de los medios digitales como lo son el internet en toda su amplitud y las redes sociales, generando más interacción con la gente para conocer sus gustos y preferencias.
  • Eficiencia publicitaria: Se refiere a la difusión de la publicidad en diferentes plataformas simultáneamente para que la cadena de televisión esté presente en todos los medios posibles.
  • Uso de la marcación corta: La comunicación a través de este medio permite que las empresas de televisión por cable establezcan un contacto directo con los clientes con el uso de un número abreviado con el cual estos puedan manifestar sus dudas, solicitudes, además de reportar fallas en el servicio.

Para que la calidad del servicio en las empresas de televisión por cable sea óptima y pueda competir con las demás, es de vital importancia estar a la par con la tecnología y la utilización de todos los medios disponibles en el mundo digital. Por un lado, las redes sociales como medio de difusión e interacción y por otro, el empleo de la marcación corta con un número abreviado para establecer una comunicación personal con los clientes y que estos se sientan satisfechos con el servicio obtenido.

Protección a las mujeres en México ¿Qué hacer en caso de violencia?

La violencia hacia la mujer en México y en Latinoamerica es un problema que lamentablemente incrementó durante la pandemia de covid-19 en el año 2020, por lo que instituciones como INMUJERES (Instituto Nacional de Mujeres), CONAVIN (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres), CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) han tomado cartas en el asunto para combatir esta situación.

Entre las soluciones tecnológicas que forman parte de las estrategias para combatir la violencia y ayudar a las mujeres en caso de vivir está situación, se encuentra la marcación corta, como mecanismo útil para las organizaciones, ya que agiliza los procesos de denuncias de violencia contra las mujeres permitiendo que la comunicación sea rápida y efectiva, en casos de violencia.

¿Quieres saber más? Sigue leyendo y conoce los tipos de violencia, las leyes que protegen y qué hacer en caso de sufrir violencia de cualquier tipo.

¿Cuáles leyes protegen a las mujeres en México?

Las leyes son un conjunto de ordenamientos jurídicos que definen directrices en el marco legal, de acuerdo al área que se trate. En el caso de las mujeres, existen leyes que las amparan al momento de sufrir situaciones de violencia, y las mismas más resaltantes son las siguientes:

  • Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación.
  • Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
  • Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
  • Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.
  • Reglamento de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.

Estas son el marco legal resaltante que protege a la mujer en casos de violencia y discriminación a lo largo y ancho del territorio mexicano, además existen medios informativos como programas, foros, publicaciones y actividades en Materia de equidad de género, del cual se encuentra encargada la Dirección General de Derechos Humanos y Democracia de la SRE, por medio de los recursos que proporciona la Cámara de Diputados para promover estrategias relacionadas con la igualdad de género.

Tipos de violencia

Ahora que tienes conocimiento sobre la violencia hacia las mujeres en México y el marco legal que las protege, a continuación, te mencionamos los tipos de violencia que existen y sobre los cuales recae el peso de la ley:

  • Violencia Psicológica.
  • Violencia Física.
  • Violencia Patrimonial.
  • Violencia Económica.
  • Violencia Sexual.

Además de otras formas que produzcan lesiones o sean capaces de provocar daño a la dignidad, integridad o libertad de las mujeres.

Modalidades de violencia

Por otro lado, también existen las modalidades de violencia:

  • Violencia Familiar.
  • Violencia Laboral y Docente.
  • Violencia en la Comunidad.
  • Violencia Institucional.
  • Violencia Feminicida.

Con base en estas modalidades de violencia, la alerta de violencia de género es aquella figura que contempla el accionar de los entes gubernamentales de emergencia para atacar la violencia feminicida en cualquier lugar del territorio mexicano.

¿Qué hacer en caso de violencia?

Si en algún momento sientes identificación en relación con los tipos o modalidades de violencia, es importante aprender a reconocerlas para salir de esa situación, es por ello que una de las soluciones tecnológicas que Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Organizaciones Gubernamentales, y demás redes de apoyo que usan, es acceso telefónico a través de la marcación corta, ya que es un número rápido y fácil de recordar y con el cual las mujeres se sentirán mucho más protegidas ante casos de emergencia. Acá te mencionamos estos números telefónicos a los que se puede recurrir:

  • 911: Emergencias relacionadas a distintos tipos de violencia.
  • 088: Relacionado a la violencia digital o ciberdelito.
  • 01800 911 2000: Conocido como la Línea de la Vida, esta dispuesto para atender problemas sobre la salud mental o adicciones.
  • 016: Referido a las situaciones de peligro inmediato.

Ante toda situación de violencia, es importante hablar con personas de confianza como la madre, una hermana, una amiga o cualquier otra persona con quien se pueda conversar el problema, además de buscar ayuda con instituciones antes mencionadas o aquellas redes de apoyo que amparen a las mujeres en donde se pueda plantear la situación y tomar acciones.

Y por supuesto, todo esto aunado a la utilización de la marcación corta a través un número abreviado para hacer denuncias por violencia ante las autoridades competentes. ¡No importa la situación, no estás sola!